Perfora las orejitas de tu bebé con un procedimiento estéril, rápido y menos traumático.

El riesgo de infección es menor al 1%

Como tía con corazón de mamá y como pediatra, sé que nos da mucho temor perforar sus orejitas. Infecciones, malos procedimientos, dolor, llanto.… muchas situaciones pasan por nuestra mente y que quisiéramos evitarle a toda costa. Te entiendo perfectamente. No es una decisión para tomar a la ligera. Aunque parezca un procedimiento indefenso, tú y yo sabemos que no lo es.

Por eso, en mi consultorio, he decidido especializarme en la perforación de orejitas. ¿Mi propósito? Minimizar el número de casos de bebés con procedimientos inadecuados e infecciones en la zona.

Te estarás preguntando: Pero, ¿Cómo se realiza este procedimiento? Pues bien, es un método totalmente estéril donde utilizaremos una pistola y a través del cual buscamos minimizar el dolor, por no decir, anularlo.  (Ojalá en ese momento la estés lactando. Es la mejor anestesia que pudiéramos darle).

La perforación de orejitas incluye los aretes. ¿Por qué? Porque vienen con la pistola con la cual realizamos la perforación. Los aretes son totalmente estériles y además hipoalergénicos, con baño en oro de 24 K.

Un método de perforación moderno, preciso y rápido.
Sobretodo que garantiza unas orejitas sanas.

Los aretes que le pondremos a tu bebé están sellados en cápsulas individuales, proporcionando completa esterilidad y protegiendo el arete de cualquier contaminación hasta el momento en que se hace la perforación.

Los aretes que pondremos a tu bebé tienen un broche de seguridad que cubre la punta del arete en su totalidad, evitando que se lastime la piel y además, permite su movilidad. Esto hace que la perforación sane rápidamente pues el aire circula alrededor del arete en la parte posterior de la orejita. 

¡Ah! Y tienes varios estilos de aretes para escoger, entre corazones, flores, cristales y topitos. ¡Tú eliges!

Y este es el aplicador con el que perforaremos las orejitas de tu bebé. Nos permitirá tener una perforación más precisa, segura y rápida.

La mayoría de mamás tienen estas preguntas frente a la perforación de orejitas de su bebé, y yo quiero resolvértelas:

Te recomiendo realizar este procedimiento lo más temprano posible porque entre más pequeña tu bebé menos se mueve, el lóbulo de la oreja es más delgado y además, los bebés amamantados son más fáciles de calmar en caso de alguna molestia.

Te entregaré todas las indicaciones una vez perforemos las orejitas de tu bebé y estaré pendiente de su evolución.

El tiempo promedio de recuperación es de aproximadamente 6 semanas para una perforación en el lóbulo. Y de aproximadamente 12 semanas para una perforación del cartílago. Te recomiendo dejar los areticos puestos y sigas las instrucciones sobre los cuidados después de los periodos indicados.

Te recomiendo que sólo los cambies después del período de las 6 semanas de la perforación del lóbulo o 12 semanas de la perforación del cartílago. Las orejitas recién perforadas son muy sensibles y requieren cuidados y atención especiales como se indican en la sección de cuidados posteriores a la aplicación. Si decides quitar los aretes durante el período de recuperación, los orificios pueden cerrarse o pueden resultar muy difícil volver a insertar los aretes en un orificio que no ha sanado completamente y le causaríamos una molestia mayor a la bebé.

Si, este método de perforación puede ser aplicado a cualquier edad.

Perfora las orejitas de tu bebé con un procedimiento estéril y menos traumático.

Perforar las orejitas de nuestro bebé no debe ser un procedimiento con llanto extremo y sentimientos de culpa de por medio. Muchas mamás han optado por perforar las orejitas de su bebé con este procedimiento seguro y que además incluye los aretes en oro hipoalergénico que nos garantizará menos del 1% de riesgo de infección.

Si quieres ser una mamá más que opta por esta metodología, déjame tus datos en el siguiente formato y yo misma me comunicaré contigo para resolver las dudas que tengas y programar una cita en mi consultorio en Cali o a domicilio dentro de la ciudad y alrededores.